Social Icons

sábado, 15 de diciembre de 2012

ALGUNOS PUNTOS DEL BORRADOR DE LA LOMCE

Como ya comentaba en la anterior entrada, copio literalmente algunos puntos del anteproyecto de Ley que modificará el sistema educativo.
 
Motivación:
-          La lógica de la reforma se basa en la evolución hacia un sistema capaz de canalizar a los estudiantes hacia las trayectorias más adecuadas a sus capacidades, de forma que pueda hacer realidad sus aspiraciones y se conviertan en rutas que faciliten la empleabilidad.
-          Los principales objetivos que persigue la reforma son, por tanto, reducir la tasa de abandono temprano de la educación y la formación, mejorar los resultados internacionales, mejorar la tasa comparativa de alumnos excelentes y la de titulados en ESO, mejorar la empleabilidad y estimular el espíritu emprendedor de los estudiantes.
-          La reforma se resume en las siguientes medidas:
o   Flexibilización de las trayectorias
o   Implantación de pruebas de evaluación a nivel nacional en puntos críticos de cada etapa educativa.
o   Racionalización de la oferta educativa, reforzando en todas las etapas el aprendizaje de materias troncales que contribuyan a la adquisición de las competencias fundamentales.
o   Aumento de la autonomía de los centros, fomento de su especialización y exigencia de la rendición de cuentas. Esta responsabilidad llevará aparejada la exigencia de demostrar que los recursos se han utilizado de forma eficiente y que han conducido a una mejora real de los resultados.
o   Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) como herramientas complementarias de aprendizaje.
o   Apoyo del plurilingüismo.
o   Impulso de la Formación Profesional que conlleve la modernización de la oferta.
Objetivos
1.       Disminuir tasas de abandono temprano de la educación y la formación, mediante la canalización de una proporción mayor de estudiantes hacia la formación profesional.
2.       Aumenta las tasas de titulación en educación secundaria obligatoria.
3.       Mejorar el nivel en áreas prioritarias. Concentrar esfuerzos en materias troncales en la ESO y reducir la variedad de modalidades optativas en Bachillerato.
4.       Establecer un sistema de señalización claro de los objetivos que han de cumplirse al final de cada ciclo y etapa, incentivar el esfuerzo, premiar el buen rendimiento.
5.       Promover la autonomía de los centros educativos.
6.       Incorporar y potenciar las TIC.
Objetivos específicos:
1.       Anticipar la especialización educativa.
2.       Concentrar esfuerzos en las materias troncales del Bachillerato.
3.       Establecer un sistema de evaluación externa y uniforma en secundaria y Bachillerato.
4.       Realizar las modificaciones necesarias para regular los efectos que estas medidas puedan generar en las etapas educativas anteriores.
5.       Eliminar las rigideces del sistema que pudieran tener efectos sobre el abandono escolar.
Contenido.
El apartado cincuenta permite entender que no es discriminatoria la educación diferenciada por sexos. Es posible que las Administraciones educativas suscriban conciertos con centros de educación diferenciada.
Los apartados 58 a 61 desarrollan la posibilidad de especialización de los centros educativos.
El apartado 70 suprime la prohibición de que los resultados de las evaluaciones puedan ser utilizados para establecer clasificaciones de centros.
El apartado 75 asegura en Educación Primaria y ESO para la asignatura de Religión una carga horaria equivalente a la carga horaria media del resto de asignaturas ofrecidas en el bloque de asignaturas específicas.
 
Creo que con estos apuntes y todo lo leido estos días, ya podemos ir viendo por donde va esta reforma.

sábado, 8 de diciembre de 2012

PERO ¿CÓMO QUEDARÍA EL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO?


PERO ¿CÓMO QUEDARÍA EL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO?

Esta semana se ha presentado el  Anteproyecto de Ley Orgánica para la mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Hemos estado viendo en los distintos medios de comunicación opiniones enfrentadas respecto al mismo. Como siempre se comenta, sin consenso, con cambios continuos de leyes de educación, es imposible mejorar. Pero dejando aparte este tema, voy a reflejar, directamente del proyecto distintos puntos, ya que en general, la información que se da son opiniones diversas, pero hemos de partir del texto para luego tener nuestro propio punto de vista.

En esta entrada veamos como quedarían los itinerarios y la enseñanza que se impartiría en los distintos grupos de edades.
Nueva arquitectura:


EDUCACIÓN PRIMARIA

 
 
EDUCACIÓN SECUNDARIA

  
 
BACHILLERATO
 

En cuanto a horarios y asignaturas, el borrador indica
“Uno de los pilares centrales de la reforma descansa sobre una nueva configuración de la educación secundaria. Para Educación Primaria, ESO y Bachillerato se garantiza una mínima carga lectiva y contenidos mínimos en aquellas materias que deben ser comunes a todos los alumnos: lenguas, matemáticas, ciencias (Bloque de asignaturas troncales). El Bloque de asignaturas específicas permite una mayor autonomía a la hora de fijar asignaturas específicas entre las que las Administraciones educativas y en su caso los centros puedan conformar su oferta. El Bloque de asignaturas de especialidad supone el mayor nivel de autonomía: las Administraciones educativas y en su caso los centros pueden ofrecer una asignatura de diseño propio. Sólo las asignaturas de los Bloques de asignaturas troncales y de asignaturas especíificas forman parte de la evaluación final externa en 4º de ESO y 2º de Bachillerato. Las administraciones educativas pueden  confiar a los centros de la determinación de horoarios y contenidos, dentro de los límites fijados.”
En la siguiente entrada analizaremos más el texto (que objetivos pretende y como pretende conseguir mejorar la calidad de la enseñanza)

sábado, 17 de noviembre de 2012

LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES


El 1 de Octubre de 1910 nacía la Residencia de Estudiantes de Madrid  en la calle Fortuny. Partía siguiendo los principios y la labor iniciada por la Institución Libre de Enseñanza, nacida en 1876 y creada por un grupo de catedráticos entre los que se encontraban Giner de los Ríos y Gumersindo de Azcárate
La residencia tuvo como director a Alberto Jiménez Fraud  y en 1915 se traslado a su actual ubicación en la calle Pinar, conocida como la Colina de los Chopos. Sus primeros residentes procedían de las clases sociales medio-altas, pero posteriormente intentó abrirse a todos. En la calle Fortuny se quedo la residencia de señoritas, dirigida por María de Maeztu .

La creación de dicha residencia tuvo como objetivos la creación de un lugar abierto al intercambio de ideas, a la investigación y la ciencia. Se pretendía fomentar un intercambio intergenaricional e interdisciplinariedad. Para conseguir estos objetivos se fomentaron las excursiones y visitas a museos, las conferencias de personalidades tanto españolas como extranjeras, importancia del deporte y la música para la formación personal. Tuvieron mucha importancia sus laboratorios, donde se formaron entre otros Severo Ochoa.
 
Se creó la figura de los tutores o “dones” que ejercían una orientación personalizada a los residentes. Entre estos tutores estaban José Ortega y Gasset, Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez o Manuel de Falla.

Cuando pensamos en residentes los primeros que vienen a la mente son Lorca, Dalí y Buñuel. Pero no hay que olvidar que por esta residencia pasaron 4 premios Nobel: Ramón y Cajal, Severo Ochoa, Juan Ramón Jiménez y Vicente Aleixandre (4 de los 7 premios Nobel  españoles nacidos antes de 1936).
Como conferenciantes pasaron gente de la talla mundial de Albert Einstein, Marie Curie, J.M. Keynes.

En la residencia de señoritas se alojaron un número importante de mujeres extranjeras, sobre todo norteamericanas, lo que fue un hecho importante para la entrada de nuevas ideas y culturas. En esta residencia fueron profesoras entre otra María Zambrano o María Goyri.
En 1936 la guerra Civil además de destruir vidas y familias, lo hace con numerosos proyectos y este fue uno de ellos. Durante la misma, se consiguió poner bajo protección diplomática y sirvió de refugio para personas como Ortega y Gasset. Con el final de la guerra, paso a ser residencia de Investigadores del recién creado Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el auditórium convertido en iglesia.

En 1986 se produjo una refundación de la residencia, aplicándose de nuevo de su nombre original y empezando de nuevo una labor de intercambio cultural y de debate.
Actualmente hay una exposición “100% residencia: una tradición recuperada” con la que se puede conocer un poco más su historia. Asimismo existe la posibilidad de realizar visitas guiadas a este espacio único.

domingo, 11 de noviembre de 2012

LA COMUNICACIÓN ORAL


Curiosamente, entre la anterior entrada en la que se habló en cierta forma de la política estadounidense y esta que empiezo ahora se han producido las elecciones norteamericanas. Alguno pensará que no tan curiosamente ya que el subconsciente o la forma de ser influenciados hizo que, una entrada que rondaba desde hace tiempo en mi cabeza, fuera publicada en ese preciso momento.
Dejando aparte los estímulos de la mente, el miércoles por la mañana escuché mientras iba al trabajo los discursos de ambos candidatos, tanto el de Rommey de derrota como el de victoria de Barack Obama.

Lo primero que me llamó la atención según los escuchaba es la importancia que dieron a la enseñanza y formación de los niños y jóvenes para salir de la situación en la que nos encontramos. Tras los múltiples agradecimientos es lo primero que citaron.
Después, según avanzaba el más extenso del presidente, me quedaba admirado y sorprendido al pensar en la política de aquí ¿Por qué los equipos que escriben discursos aquí no logran construir ninguno parecido? ¿Por qué los presidentes o políticos en general aquí no logran transmitir verbalmente lo mismo que Obama? Quizás sea algo excepcional. Tampoco creo que Bush transmitiera mucho, aunque si quizás Clinton.
 

 
Esto quedaría así, pero un par de días después, estudiando me encontré con la siguiente frase “Wagensberg (2008), director del Museo de la Ciencia de la Fundación La Caixa, planteaba montar una asignatura dedicada a la conversación” y mi cerebro me trajo el discurso antes citado (no deja de sorprenderme el cerebro). ¿Sabemos expresarnos oralmente? ¿Sabemos transmitir nuestras ideas cuando hablamos? ¿Enseñamos a los niños a expresarse y argumentar verbalmente?
La evaluación suele ser escrita prácticamente el 100% de las veces. En la clase se suele preguntar y pedir la respuesta de los alumnos, pero se suele preferir que se entreguen trabajos por escrito. Y curiosamente la comunicación oral será muy importante en nuestra vida. En nuestro trabajo debemos comunicarnos y transmitir verbalmente a nuestros jefes, compañeros, personas a nuestro cargo, clientes,… Y esto no solo implica el habla, sino la inmediatez de la respuesta. Cuando escribimos podemos muchas veces pararnos a pensar, borrar antes de hacerlo definitivo. Con la comunicación verbal esto no ocurre. Aunque llevemos en nuestra mente un discurso, no sale completamente como lo hemos podido ensayar. Además las respuestas o preguntas nos hacen tener que pensar y actuar de una manera inmediata.

Cierto es que es muy difícil añadir una asignatura más. Si fuésemos añadiendo todo lo que cada uno piensa que es importante, necesitaríamos que los alumnos estuviesen 24 horas en clase. Pero si podemos incluirlo en cada asignatura. Darle la importancia de esta forma de comunicarnos, y aprender a ser capaces de responder rápidamente, argumentando correctamente y sabiendo dar réplicas y contrarréplicas a otras ideas que se nos planteen.

viernes, 2 de noviembre de 2012

EL ALA OESTE DE LA CASA BLANCA. UNA SERIE PARA APRENDER Y REFLEXIONAR


Las películas se utilizan mucho de apoyo para muchas asignaturas. Durante nuestros estudios, en alguna asignatura se ha comentado alguna película para reflexionar sobre algún tema o para aprender algo nuevo. De hecho, durante la carrera de Pedagogía se nos ha recomendado ver películas como Hoy empieza todo o la Ola.
Yo voy a aprovechar para hablar de una gran serie como es El Ala Oeste de la Casa Blanca y como usar algún fragmento para la asignatura de Economía.

The West Wing (El Ala Oeste de la Casa Blanca) es una serie de televisión estadounidense emitida entre 1999 y 2006 durante 7 temporadas. Narra el día a día del presidente estadounidense Josiah Bartler (encarnado por Martin Sheen. Podemos ver como toma decisiones, como trabaja todo su equipo, desde la secretaria de prensa C.J. Cregg (Allison Janney), pasando por mi favorito, el director de comunicaciones Toby Ziegler (RichardSchiff) , el Jefe de gabinete Leo McGarry (John Spencer)  o el ayudante de Jefe de Gabinete Josn Lyman (Bradley Whitford), el proceso electoral para la reelección, la pre-campaña y la campaña electoral para su sucesión (posteriormente prácticamente se vio “imitada” en la realidad con la campaña Obama – Mccain),…
Durante las primeras cuatro temporadas los guiones fueron escritos por el premiado Aaron Sorkin (La red social, Moneyball)

Lo que mas destaca de la serie es su ritmo: los diálogos fluyen perfectos y a una velocidad bestial, la cámara siguiendo los movimientos a través de la Casa Blanca, todo como una perfecta coreografía. A veces puede criticarse la perfección de esos diálogos, el saber que por desgracia no hay políticos así en la realidad. Pero es una serie, y queremos entretenernos, que nos haga pensar y reflexionar, y si fuera totalmente realista, no lo conseguiría, cosa que si obtiene la serie.
Podemos extraer múltiples fragmentos para que se pueda reflexionar o comentar sobre economía, sobre política, sobre actitudes frente al terrorismo,…

Pondré 2 ejemplos: reflexionemos ¿Dónde van nuestros impuestos? Quien puede gestionarlo mejor ¿cada uno su dinero o el gobierno el de todos?

Un aumento del IPC ¿Es siempre negativo? ¿Qué refleja o que se le escapa?

Sería imposible seleccionar solo un capítulo. Para reflexionar podríamos ver el 7º capítulo de la 7ª temporada. Narra el debate entre los 2 candidatos a la presidencia: Santos (Jimmy Smits ) y Vinick (Alan Alda) donde reflejan claramente la ideas de los demócratas y los republicanos (ojala los políticos de verdad dejaran tan claras las dos posturas). Como curiosidad el capítulo se emitió en directo: sin cortes y con público.
También muy conocido su primer capítulo tras el 11-S. Este capítulo, llamado “Isaac e Ismael”, puede considerarse independiente al resto y  es una reflexión sobre el terrorismo y sobre aquellos actos terroristas.

Os animo a, si podéis,  ver cualquiera de sus capítulos o si ya la habéis visto, a comentarla.

sábado, 6 de octubre de 2012

CUIDEMOS EL LENGUAJE


Esta semana aparecía publicada en El País la siguiente viñeta del siempre genial Antonio Fraguas, Forges
 

Esta misma semana, en la revista Cuadernos de Basket en un reportaje de Alberto Escalante, aparecía la  crónica de un partido de baloncesto que fue publicada en La Vanguardia el 25 de Marzo de 1927  de la que extraigo algunas frases:
La federación Catalana de Basket Ball viene luchando sin descanso, adorosamente, por ver implantar este bello deporte entre nosotros.”

Los jugadores de la selección catalana se hacen esperar y cosechan al entrar al field iguales aplausos”
“Tras un breve descanso se reanudó el match”

“… le fue ofrecido un delicado lunch a los directivos y jugadores del Hindú”

Recomiendo leer el artículo completo  ver cómo ha evolucionado el lenguaje y las crónicas deportivas.
Viendo las frases extraídas, observamos que el usar términos en otros idiomas no es nuevo. Cuando se introduce algo nuevo es lógico que usemos este tipo de palabras, pues hacen referencia a algo que no existe. El lenguaje evoluciona, va modificándose y adaptándose, creando nuevas palabras, aceptando otras,… pero muchas veces utilizamos términos innecesarios de otros idiomas. Propongo que cuidemos el lenguaje, que usemos más ampliamente nuestro vocabulario.

Aprovecho para presenta a los más jóvenes (y no tan jóvenes) unos signos de puntuación que existen y deben usarse cuando escribimos en castellano. Son:

¡  ¿

(¿Qué es eso? Se oye de fondo). Pues sí, deberíamos usarlos siempre al empezar frase de exclamación o interrogación. No solo porque sea una falta de ortografía, sino porque a veces son necesarios para entender correctamente el significado de una frase o un texto y no tener que leer 2 veces un párrafo para saber que estábamos leyendo una pregunta o averiguar dónde empieza esta. En otros idiomas (como el inglés) la estructura que deben utilizar al realizar frases interrogativas permite saber que estamos en el inicio de una pregunta, pero en castellano no siempre es así. Se que es una guerra que tengo perdida, pero bueno, intentaré no rendirme.
Bueno, hoy he estado un poco peleón con el lenguaje (aunque tengo más para otra entrada respecto al lenguaje políticamente correcto, pero no quiere quejarme más hoy). Os invito a dejar vuestras reflexiones, opiniones o críticas a mis argumentos.

sábado, 29 de septiembre de 2012

¿CÓMO DECIDIMOS? EL JUEGO DEL ULTIMÁTUM


En un reciente capítulo del programa redes se hablaba que nos influye a la hora de elegir y tomar decisiones y como ejemplo se mostraba un curioso juego: el ultimátum.
Las reglas son sencillas: hay 2 jugadores: A y B que no se conocen. Al primero se le dan 100 Euros en billetes de 10 y debe proponer un reparto de dicha cantidad al jugador B. Este segundo participante tiene 2 opciones: aceptarlo y por tanto cada uno se irá con la cantidad asignada o rechazarlo, con lo que se acaba el juego un ninguno se lleva nada.

¿Qué reparto se producirá? ¿Qué haríamos nosotros siendo el jugador A o el jugador B?

El reparto racional sería de 90-10. ¿Por qué? El jugador B tiene que aceptar cualquier oferta. Ha entrado al juego sin nada y en el peor reparto posible se iría con 10 euros, que siempre es más que nada. Sabiendo esto, el jugador A ofrecerá el mejor reparto posible para él. Por tanto ofrecerá 90 para él 10 para el B y este aceptaría.
Pero en distintos experimentos se ha visto que esto no sucede. En muchos casos en los que ofrece 90-10 el jugador B lo rechaza y se marchan ambos sin nada. El motivo es que se juntan 2 razonamientos en el cerebro:

a)      Racional y lógico que se da en el corte pre frontal.

b)      Emocional: intenta restablecer la justicia

En este enfrentamiento gana la decisión emocional. La injusticia se considera algo innato y está localizado en el cerebro. En la práctica la mayoría de los casos se ofrece un reparto equitativo. Gracias a esta capacidad inconsciente se consigue justicia.

En este enlace de la Universidad Carlos III  podemos ver un estudio sobre este juego, donde además se analiza distintos resultados que se dan por variaciones culturales.

lunes, 24 de septiembre de 2012

ANTEPROYECTO DE LEY PARA LA MODIFICACIÓN DE LA LOE. PUNTOS PRESENTADOS Y ALGUNOS COMENTARIOS.


El pasado Viernes el ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert presentó el anteproyecto de Ley para la modificación de la Ley Orgánica de Educación.
Hemos leído y escuchado muchas opiniones sobre este anteproyecto presentado. Como punto de partido iremos a las fuentes. En la página del ministerio podemos ver lo que presentan como puntos fundamentales:
  • Se realizará una evaluación en 3º de Primaria para la detección precoz de dificultades en el aprendizaje: se comprobará el grado de adquisición de las competencias básicas en comunicación lingüística y matemática. El equipo docente podrá adoptar las medidas excepcionales más adecuadas, que podrán incluir la repetición de este curso.
  • Los alumnos realizarán una evaluación al finalizar 6º de Primaria, sin efectos académicos, en la que se comprobará el grado de adquisición de las competencias básicas y de cumplimiento de objetivos de la etapa, así como la viabilidad del tránsito del alumno por la siguiente etapa. Su resultado tendrá carácter informativo y orientador para los centros, el equipo docente, las familias y los alumnos.
  • El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria se obtendrá tras la superación de una evaluación final que se realizará al final del cuarto curso de la ESO. Habrá pruebas diferentes para acceder a Bachillerato o a Formación Profesional dependiendo de la opción que hayan elegido los alumnos. La calificación final de ESO combinará la nota media de las notas obtenidas en ESO ponderada al 70%, y la nota de la evaluación final al 30%.
  • Bachillerato: se racionaliza la oferta educativa al reducirse el número de vías a 5: ciencias e ingeniería, ciencias de la salud, humanidades, artes y ciencias sociales.
  • Se sustituye la Prueba de Acceso a la Universidad por una evaluación de final de Bachillerato de ámbito nacional. La calificación final de Bachillerato combinará la nota media de las notas obtenidas en Bachillerato ponderada al 60%, y la nota de la evaluación final al 40%.
  • Ciclos de Formación Profesional Básica, que sustituirán a los actuales Programas de Cualificación Profesional Inicial, pasan de 1 año y un 2º año voluntario a 2 años completos. Serán considerados educación básica, obligatoria y gratuita.
  • Se moderniza la Formación Profesional de Grado Medio. Se incluyen materias instrumentales adaptadas al campo o sector profesional correspondiente y se facilita la continuidad con la Formación Profesional de Grado Superior a través de materias optativas.
  • Evaluaciones y pruebas de admisión: los alumnos que no las hayan superado (en cualquiera de las etapas educativas), o que deseen elevar las calificaciones obtenidas, podrán repetirlas en convocatorias sucesivas.
  • Autonomía de los centros para diseñar e implantar métodos pedagógicos propios.
  • Nuevo requisito para los nuevos directores de centros: certificación acreditativa de haber superado un curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva.
  • Posibilidad para las Administraciones educativas de concertar con centros de educación diferenciada por sexos, siempre que cumplan los requisitos de la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Que hace falta una reforma en la educación, creo que es apoyado por todo el mundo, o por lo menos, por una gran mayoría viendo los resultados de informes como el PISA o escuchando a padres y profesores. Desde mi punto de vista, leyendo lo anterior y escuchando tanto las opiniones del ministerio como de otros grupos, me genera una serie de dudas que, aunque quiera ser optimista, me lleva a valorarla con visos al fracaso:

a)      No hay consenso. Obviamente el partido que gobierna obtuvo mayoría absoluta y su papel es establecer las leyes y normas necesarias para mejorar las distintas situaciones. Pero ya sabemos o podemos intuir, que cuando haya un cambio de gobierno, esta ley se modificará. Y así no se puede estar. Aunque lleve tiempo habría que conseguir un acuerdo entre todos o la mayoría de partidos para establecer un sistema duradero. Lógicamente a lo largo de los años, habrá modificaciones: asignaturas que deberán aumentar su presencia, otras que disminuirían su peso, la formación profesional cambiará,… pero en su estructura deberá mantenerse en el tiempo (obviamente, salvo que se vea que no ha servido para mejorar)

b)      Se hace mucho hincapié en la empleabilidad: anticipar la elección de itinerarios, mayor números de alumnos a la F.P., desarrollar la formación profesional dual,  ¿es muy pronto que un niño a los 15 años sepa que estudiar? Creo que no, siempre que haya ciertos requisitos. Que el alumno disponga de suficiente información sobre las opciones que tiene para elegir y que puede haber “idas y vueltas”. Si alguien decide tirar por la F.P. no tiene que significar que en un futuro tenga dificultades en cambiar o ampliar sus estudios en la Universidad o al revés. Me parece correcto el darle prestigio a la F.P. y que no se considere como la elección únicamente para los malos alumnos y los buenos a la Universidad.

c)       Respecto a este punto se dice que la Universidad se ha alejado del mercado laboral. Pero ¿no puede ser que esté ocurriendo lo contrario, que el mercado laboral se aleje de la Universidad?. Con las últimas medidas parece que aspiramos a que en nuestro país se instalen empresas en busca de mano de obra barata, hostelería, parques temáticos, casinos. No invertimos ni desde el sector público ni el privado en investigación y desarrollo, no se valora la cultura ni la educación,… Entonces ¿creamos solo escuelas de hostelería, de albañilería, y similares y nos olvidamos de la mayoría de las carreras?  El estudiar asignaturas o temas que puedan no servir directamente para un empleo ¿no es válido? ¿el tener un país culto no aumentará las posibilidades de que empresas se ubiquen en España?

d)      Exámenes externos. Siempre he pensado que pueden servir para homogeneizar notas. Que un 8 en un centro sea igual que un 8 en otro. Pero si intentamos apoyar el esfuerzo, la evaluación continua, las autonomías de los centros ¿Tiene sentido tanta prueba externa? ¿No sería mejor más inspecciones y conseguir que en los centros quienes aprueben salgan todos con el mismo nivel?

Estos son algunos aspectos que quería comentar. En otra entrada ya hablaremos de otros puntos (la financiación de los centros, la selección de los alumnos por su parte,..)

Pienso que este es un tema muy interesante de debatir, por lo que os animo a dejar vuestros comentarios y opiniones (obviamente tanto a favor o en contra de la ley o de mis opiniones)

domingo, 16 de septiembre de 2012

J.M. KEYNES: RESPUESTAS A LA GRAN DEPRESIÓN


Tras haber escrito sobre el padre de la economía clásica, Adam Smith , y  viendo las manifestaciones de ayer, me parece buen momento para hablar un poco de John Maynard Keynes. A la hora de escribir este post, tomaré como referencia el muy recomendable libro de John Kenneth Galbraith, Historía de la Economía (1987).
Como siempre que se analiza la obra de un autor, lo primero debería ser contextualizar el momento en el que vivio y escribió. J.M. Keynes (1883-1946).  Vivio por tanto la década de los 20 y las consecuencias del crash del 29 y la depresión de los años 30. Su principal obra The General Theory of Employment Intereset and Money (Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero) fue publicada en 1936.

Analicemos por tanto la situación de los años 30. Para llegar a ello primaron las ideas clásicas: no era tarea del Estado adoptar medidas para promover la demanda: eran innecesarias. Al igual que debían hacerlos hogares, el Estado debía vivir dentro de sus propios medios (esto empieza a sonarme a algo actual). Los tipos de interés no podían bajarse mas de lo bajo que estaban. Según los clásicos, si descienden los tipos de interés los ahorros se invertirán, serán gastados. Keynes analizó que puede haber una variedad de razones que impidan esto y por tanto que los ingresos se ahorren y no se gasten, reduciendo la demanda de bienes y servicios.
Además se pensaba que una situación de desempleo se debía a que los salarios eran demasiado elevados o demasiado rígidos (vuelve a sonarnos esto). Los causantes eran los sindicatos. Los beneficios de añadir un empleado eran menores que los salarios pretendidos. Solución: reducir los salarios. En opinión de Keynes esto no respondía a la realidad. Si se reducían los salarios, la capacidad adquisitiva disminuiría y la contracción de la demanda efectiva incrementaría el desempleo.
Por tanto, desde la visión de Keynes, ya no podía esperarse que fuera el propio mercado el que devolviera el equilibrio. Unos tipos de interés sumamente bajos no garantizaba un aumento de la inversión, la disminución de los salarios en caso de desempleo no garantizaba volver al pleno empleo. Por tanto el desempleo podría ser estable y persistente. Solo quedaba una solución: que el Estado elevara el nivel de los gastos de inversión: emisión de deuda pública y el aumento del gasto público: el déficit deliberado.

Los críticos dirán que se ha llegado a esta situación precisamente por las políticas Keynesianas y que España, con los tipos de interés de la deuda, no puede aumentar su deficit. Pero yo creo que es por la aplicación errónea de estas políticas. El uso de la deuda pública y la participación de Estado para elevar la inversión debe ser primordialmente en épocas de crisis. En situaciones cercanas al pleno empleo, es cuando debe ahorrarse, cuando es posible subir los impuestos sin causar gran perjuicio y si un aumento de recaudación. ¿Cómo aumentar el déficit? Bueno, para ello hay un Banco central y en teoría un parlamento Europeo.

Otro libro importante de Keynes fue el publicado en 1919: The Economic Consequences of the Peace (Las consecuencias económicas de la Paz). En el analizó las consecuencias que tuvieron las condiciones que los vencedores de la primera guerra mundial establecieron sobre los vencidos, especialmente sobre Alemania. Alemania no podía pagar las sumas fijadas con los ingresos obtenidos de las exportaciones, siendo ello un desastre para Alemania (véase la hiperinflación que hubo) como para el resto de países. Tras la segunda guerra mundial, se intentó no caer en este error, y los pagos fueron en especie, pero tuvo consecuencias mas perturbadores y crueles sobre la población vencida. En la situación actual, si sustituimos guerra por crisis, vencidos por países rescatados,… ¿habría analogías?

Dejo el siguiente enlace publicado en el Economista sobre ¿Cómo resolvería Keynes las crisis de laEurozona?
Y la entrevista publicada hoy en El Pais a  Joseph Stiglitz

Sería interesante debatir sobre este tema, por lo que os animo a dejar vuestros comentarios.

sábado, 1 de septiembre de 2012

CONCEPCIÓN ARENAL (1820-1893) Preocupación por la cuestión social y los marginados en el s. XIX


La obra de Concepción Arenal podríamos estudiarla desde distintos aspectos:

-          La enseñanza. Aunque no tenga aportaciones específicamente educativas, en sus textos encontramos sugerencias formativas e indicaciones sobre la importancia de la instrucción en los más desfavorecidos para romper su situación.

-          La cuestión social. Sin duda, su  trabajo como visitadora de presos influye en su obra. Su mayor preocupación es la situación de la mujer, de los trabajadores y de los marginados sociales.

-          La economía. Seguramente en pocos o ningún manual de economía se cite su figura, pero en sus textos se observa su preocupación y sus propuestas para solventarlo.

 

Concepción Arenal Ponte nace en Ferrol en 1820. Es importante durante su vida la pérdida de sus seres queridos a tempranas edades. Su padre fallece cuando ella tiene 9 años, una hija suya fallece con 2 años de edad y a otro de sus hijos (tuvo 3) le ve fallecer en vida, y con 37 años de edad ve morir a su marido.
La madre de Concepción Arenal decide trasladar a la familia a Madrid en 1834 para que reciban una mejor educación.  Ella se inclina por el Derecho acudiendo a la universidad en calidad de oyente, ya que hasta 1888 no estaría permitido a las mujeres matricularse oficialmente en la universidad. Además de asignaturas de Derecho, se cree que también pudiera acudir a clases de Física y Matemáticas. En la Universidad Central de Madrid conoce a su marido Fernando García Carrasco, con quien se casa ya con 28 años de edad y comienza a trabajar junto a él como escritores. Como vemos, estos aspectos de su vida se alejan de los que eran característicos de las mujeres del siglo XIX en España.
Una de sus primeras obras eran sus Fábulas en verso (1851) elegidas como texto en la enseñanza primaria.

Un ejemplo:

EL SOBRIO Y EL GLOTÓN

Había en un lugarón
Dos hombres de mucha edad,
Uno de gran sobriedad
Y el otro gran comilón.

La mejor salud del mundo
Gozaba siempre el primero.
Estando de Enero a Enero
Débil y enteco el segundo.

«¿Por qué el tragón dijo un día
Comiendo yo mucho más
Tú mucho más gordo estás?
No lo comprendo a fe mía.»

«Es le replicó el frugal
Y muy presente lo ten,
Porque yo digiero bien,
Porque tú digieres mal.»

Haga de esto aplicación
El pedante presumido
Si porque mucho ha leído
Cree tener instrucción,

Y siempre que a juzgar fuere
La regla para sí tome:
No nutre lo que se come
Sino lo que se digiere.

Su en teoría primer artículo periodístico en el diario liberal La Iberia es sobre Watt, inventor de la máquina de vapor, que como ya vimos es de gran importancia en el origen de la revolución industrial.

Tras fallecer su marido en 1857, se traslada a Asturias y posteriormente a Galicia (primero a Potes donde funda la rama femenina de la Conferencia de San Vicente de Paúl y luego a La Coruña). Uno de sus primeros trabajos ya reflejo su interés por los más desfavorecidos: La Beneficencia, la Filantropía y la Caridad (1860), donde se aborda el sistema de ayuda del Estado al necesitado (beneficencia) y la caridad cristina. Con este trabajo por primera vez la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas premia a una mujer. Su trabajo como visitadora de pobres y presos se refleja en otras obras como El visitador del pobre (1863)  cárcel llamada Modelo, Estudios penitenciarios (1877). Mantendrá amistad con una figura importante en la educación de finales del s. XIX como fue Fernando Giner de los Ríos, lo que la permite acercarse a conferencias impartidas en la Universidad Central de Madrid sobre la mujer a raíz de las cuales aparecerían obras de Concepción Arenal como La mujer en casa (1881), Estado actual de la mujer (1884).


Su salud empeora, pero continúa trabajando y publicando libros como Manual del visitador del preso (1891) y la educación de la mujer (1893) antes de que falleciera en Vigo en 1893.

Gracias a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes podemos acudir a sus obras.  Algunas citas donde ver reflejado parte de sus ideas:

-          La educación de la mujer (1892)

Si alguna diferencia hubiere, no en calidad, sino en cantidad de educación, debiera hacer más completa la de la mujer, porque la necesita más. No entraremos aquí en la cuestión de si tiene inferioridades, pero es evidente que tiene desventajas naturales.
Es un error grave, y de los más perjudiciales, inculcar a la mujer que su misión única es la de esposa y madre.
Lo primero que necesita la mujer es afirmar su personalidad, independiente de su estado, y persuadirse de que, soltera, casada o viuda, tiene deberes que cumplir, derechos que reclamar, dignidad que no depende de nadie, un trabajo que realizar, e idea de que la vida es una cosa seria, grave, y que si la toma como juego, ella será indefectiblemente juguete.
Convendría inculcar repetidamente la obligación del trabajo, tarea perseverante, útil, reproductiva, y no frívolo pasatiempo; del trabajo que dignifica, contribuye a la felicidad, consuela en la desgracia y es un deber que, cumplido, facilita el cumplimiento de todos los otros.”

-          La instrucción del obrero (1891)

La cuestión social, como la llaman, y que, lejos de ser una, son muchas, es en gran parte cuestión pedagógica, porque para las colectividades, como para los individuos, en la manera de ser influye la manera de pensar, y en la de pensar, la de saber.
El ideal de algunas personas, seguramente no bello, es que el trabajador manual no sepa más que trabajar con las manos.
Los obstáculos no se suprimen por ignorarlos, pero el ignorante suele dar por suprimidos los que ignora.
Urge enseñar al obrero economía social.
Demostrando al obrero (y no creemos que ofrezca dificultad intelectual) que su vida social es una serie de relaciones que pueden ser en su provecho o en su daño, se le disuadiría del error, o por lo menos entraría en la duda de que la cuestión social no es tan sencilla como le dicen los que sólo le hablan de lo que debe cobrar, y no de lo que tiene que pagar y de para qué lo paga”
-          La instrucción del pueblo (1878)
“Los bienes del espíritu se multiplican a medida que son más los que participan de ellos; los materiales tienen limitaciones que no puede traspasar el más vehemente deseo. Una verdad es toda para todos; un elevado sentimiento crece con el número de los que participan de él; las monedas de un saco tocan a menos cuanto son más aquellos entre quienes se reparten.
Hoy, en España, ¿qué remedio puede emplearse contra los males que nos afligen o nos amenazan? Ninguna dolencia social puede combatirse con un remedio solo; pero si se nos pidiera que señaláramos uno nada más, aquel que juzgásemos de mayor eficacia, responderíamos sin vacilar: LA INSTRUCCIÓN.
No vemos más medio para que el capital, el trabajo intelectual y el manual se distribuyan los productos de una manera equitativa, que cultivar la inteligencia del obrero; porque, dígase lo que se diga y hágase lo que se llaga, mientras sea bruto le tratarán como tal; será explotado, y después de la rebelión, como antes, y aun más que antes, tendrá hambre.”
Respecto a la situación económica observa los resultados del inicio de la revolución industrial: la transición de la sociedad agraria a la industrial y las condiciones de vida de la gente. Su idea del sistema impositivo era que extinguiese la miseria, no conseguir una distribución igualitaria de la renta.

En la cuestión social, a pesar de su apoyo a los más desfavorecidos no aboga por la igualdad de salarios:

Si han de tener los mismos doce reales diarios el peón que mueve la tierra para extraerla de un túnel, el picapedrero que labra la piedra de un puente, y el ingeniero que dirige ambas obras, aunque se prescindiera (que no se puede) de la injusticia y el absurdo, con ese corto salario el ingeniero no podría adquirir los libros y los instrumentos, sin los cuales es imposible la obra. Lo propio sucede al que está al frente de la explotación de una mina, al que construye, monta y dirige una poderosa maquinaria, y al piloto que conduce su nave al través de los mares, y que se estrellaría indudablemente, o no llegaría nunca al puerto, si sólo pudiera disponer de tres pesetas cada día. Pero con semejante salario, distribuido con inflexible igualdad, ni ingeniero ni piloto son posibles, porque, por regla general, que puede contar muy pocas excepciones, sus padres ha tenido que emplear u capital para mantener al joven fuera de su casa, o aun en ella, pagarle maestros, libros, instrumentos, etc. Todo hombre instruido, cualquiera que sea la carrera que siga, supone un capital empleado en su instrucción, capital mayor o menor, pero que excede siempre de las economías que puede hacer una familia de cuatro personas cuyo haber es de doce reales diarios.”

Introduce el término pauperismo:” el grave mal que hemos de combatir es la miseria física y moral; la miseria, que, cuando es permanente y generalizada en una clase numerosa de un pueblo culto, se llama PAUPERISMO.”

Analiza la falta de trabajo, pero considera que no debe ser el Estado el que lo proporcione. El mercado debe ser el que lo proporcione, pues si no llevaría a la ruina del estado.

También realiza un análisis del capital, indicando que es necesario y no arremetiendo contra el.

 Esto son solo unos pequeños apuntes de la obra de Concepción Arenal que como hemos visto puede ser analizada desde muchos puntos distintos (educación, asistencia social, economía,…). Por tanto, es una mujer digna de acercarse a su obra.
 


 

Blogger news

Blogroll