Social Icons

sábado, 9 de diciembre de 2017

COMERCIO INTERNACIONAL Y EXCENDENTE DEL PRODUCTOR Y CONSUMIDOR

Una aplicación interesante para hacer presentaciones o páginas interactivas es la página de Genially.

Dejo un ejemplo que he creado para explicar el excedente del productor y del consumidor con la apertura al comercio internacional. Pasando el puntero del ratón por los distintos puntos aparece información sobre lo que representa.


miércoles, 1 de noviembre de 2017

EL ROSCO DE LA ECONOMÍA


A través del blog “Ayuda para maestros” he conocido distintas webs que ofrecen herramientas TIC para crear contenidos educativos.

Una de ellas Educaplay, con la que podemos crear crucigramas, sopas de letras, presentaciones,…

Probando como funciona he creado el “Rosco de la Economía” para que los alumnos puedan practicar el vocabulario de economía a nivel bachillerato, habiendo aparecido muchas de sus palabras en este blog ¿Eres capaz de acertar todas?. ¡Suerte!
 
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/3325309/el_rosco_de_la_economia.htm
 

viernes, 6 de octubre de 2017

JAUME CARBONELL Y LAS ESCUELAS DEL SIGLO XXI


Ya en nuestro siglo, Jaume Carbonell toma el relevo de Luis Bello y nos enseña a través de sus libros cómo son nuestras escuelas. Este periodista, educador y sociólogo tiene además otros puntos de unión con el anterior. A través de la revista Cuadernos de Pedagogía, de la que empezó siendo secretario de Redacción y terminó ejerciendo de director tras más de 38 años de labor profesional, sirve de altavoz de las escuelas, de su situación y de las pedagogías y planteamientos innovadores que en ellas se producen.

Además, como cuenta en la entrevista que se le realiza en el nº 430 de Cuadernos de Pedagogía, las corrientes que se dieron durante la Segunda República, muy ligadas al Institucionismo, le hace tener un punto de vista que puede asemejarse a Luis Bello.

En sus tres libros, uno dedicado a las escuelas de Aragón, otro a las de Asturias y un tercero a las de Cantabria, podemos conocer la importancia que da al profesorado, el cual dedica grandes esfuerzos tanto colectivos como individuales para llevar a cabo su tarea depositando en el alumnado una gran confianza, con cercanía pero siendo exigente con ellos. También observamos que las escuelas rurales muchas veces y a pesar de inconvenientes como la existencia de los profesores itinerantes o la poca estabilidad de su claustro de profesores, presentan grandes proyectos de innovación y unos centros muy atractivos para sus alumnos. Como vemos existen muchos puntos de unión, a pesar de la distancia de casi un siglo, con las ideas aportadas por Luis Bello.
 

Afortunadamente en otros aspectos hay grandes diferencias. Los centros, los materiales y las condiciones de los alumnos son muy diferentes, no encontrándonos con aquellas pobre escuelas, masificadas y el algunos casi en ruinas.

El formato de los libros sí es muy diferente. Jaume Carbonell se centra principalmente en narrar cómo son las escuelas, conocer y servir de altavoz de las inquietudes de sus profesionales y en trasladarnos con es la vida dentro de ellas. Lógicamente con su narración también podemos conocer aspectos de nuestra sociedad, pero no describe los lugares o aspectos más allá de sus paredes.

sábado, 2 de septiembre de 2017

LUIS BELLO Y LAS ESCUELAS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX


La realización de mi trabajo de Fin de Grado me ha permitido conocer las obras de Luis Bello y Jaume Carbonell. Con la lectura de los “Viajes por las Escuelas de España” del primero, podemos conocer las escuelas y situación de España a principios del Siglo XX. A continuación os dejo una parte de mi trabajo para acercaros a Luis Bello y recomendar la lectura de sus libros.
Biografía

Luis Bello fue un periodista y escritor cuya obra más conocida fueron sus viajes por las Escuelas de España que recogen los artículos que publicaba en el diario El Sol.
Luis Bello Trompeta nació en Alba de Tormes el 6 de Diciembre de 1872 y falleció en Madrid el 6 de Noviembre de 1935. Su padre, ligado a la carrera judicial, pasó por numerosas localidades de España. Su hijo le acompañó a Cangas de Luarca, donde acudiría a sus primeras escuelas. Tras la muerte de su madre, se fue del domicilio paterno para estar el cuidado de su familia materna en Madrid, con sus tíos que ejercían de comerciantes.
Estudió Derecho en Madrid y empezó ejerciendo como pasante de José Canalejas, quien años más tarde sería, entre otros cargos, diputado y Ministro. Viendo sus intereses iniciales y su carrera profesional, podemos pensar que realizó sus estudios iniciales más por seguir la tradición familiar que por un gran interés por el Derecho. Aficionado desde pequeño a los libros de viajes y aventuras ganó sus primeras pesetas con “la redacción – y confección – de un periódico escolar que distribuía entre sus compañeros de colegio, el Isabel la Católica”.[1]
Tras dejar el puesto de pasante ingresaría como periodista en el Heraldo de Madrid, propiedad del propio Canalejas, donde se encargaría de la crónica parlamentaria. Se iniciaría aquí una larga carrera profesional en el mundo del periodismo, pasando por distintos periódicos y revistas, donde además de publicar crónicas y artículos, aparecerían relatos cortos de su firma.
Retrato aparecido en Mundo Gráfico en 1913
 
También se embarcó en la creación de semanarios y revistas, como fueron La Crítica y el Boletín mensual de Bibliografía Española e Hispanoamericana “con el fin de ofrecer un índice o registro, lo más completo posible, de la bibliografía editada mes a mes en todos aquellos países de habla hispana”[2]. Junto a ello sería autor de varias novelas (Ensayos e imaginaciones sobre Madrid o El corazón de Jesús son algunos títulos) por lo que sería englobado como autor dentro de los de la Generación del 98. 

En cuanto a política fue diputado en las cortes en las legislaturas 1916-1917, 1931-1933 y 1935. Participó en entre otros proyectos en la Liga de Educación Política Española (1914) que pretendía “emprender una serie de trabajos destinados a investigar la realidad de la vida patria, a proponer soluciones eficaces y minuciosamente tratadas para los problemas añejos de nuestra historia, a defender, por medio de una crítica atenta y sin compromisos, cuánto va surgiendo en nuestro país con caracteres de aspirante vitalidad contra las asechanzas que mueven en derredor todas las cosas muertas o moribundas.”[3]

 Viaje por las escuelas de España

Luis Bello escribió varios artículos que narraban sus viajes por España en los que iba visitando distintas escuelas. Estos textos fueron recopilados y publicados en cuatro libros. Leyendo estas narraciones, vemos claramente que no se trata de una mera descripción de cada una de las escuelas que Luis Bello visita. Nuestro “Quijote de las Escuelas”[4] nos  describe la sociedad de la década de los 20 del pasado siglo en España, sus problemas, el trato que dan a la educación y cómo se vivía en aquella época.

Además, a la hora de analizar su obra, es importante conocer algunos aspectos que se daban en lo que se denominó el Institucionismo y que influyó en las corrientes y políticas pedagógicas del primer tercio de siglo, teniendo como figura principal a Francisco Giner de los Ríos.

Como soluciones al problema educativo que propone esta corriente podemos analizar el programa pedagógico de la Liga nacional de Productores y redactado por Manuel Bartolomé Cossío. Siguiendo a María del Mar del Pozo Andrés, los puntos más importantes en este aspecto fueron:

-          La dignificación social del magisterio, aumentando los sueldos inferiores a 1.000 pesetas.

-          Mejora de las escuelas públicas.

-          Introducción de la idea de la “propaganda pedagógica” con el fin de “agitar los espíritus, procurando que salgan a la luz […] aquellos problemas que más honda y más amargamente deben preocupar, en los momentos actuales, a la sociedad española”.[5]

Esto lo vemos en los artículos de nuestro periodista y escritor. Pone de relieve y sirve de altavoz de los problemas existentes. Además, a raíz de algunos párrafos, parece que lo consigue.

En sus cuatro libros podemos ver la idea que tiene de lo que debe ser una escuela. Termina el primero de sus libros con la propuesta de crear una Sociedad de Amigos de la Escuela que tenga como misión “disminuir el tiempo que por circunstancias fatales va prolongando demasiado el Estado español en la obra de elevar el nivel de cultura de los pueblos”[6]. Esta Sociedad “comenzaría por tener fe en la escuela”[7] y al “amparo de la organización oficial, ha de construir nuevos edificios o cooperar a su construcción. Contribuiría a dotarlos de material. Mejoraría el sueldo de los maestros”.[8]

Con esto pretenderían corregir la deficiente situación de muchas de las escuelas a tenor de lo que podemos leer: “Cuartos bajos, húmedos, sin luz ni aire”[9] “su única escuela en una ermita, una teja vana sin luces, a no ser la luz oscilantes de los cirios, sin aire y sin independencia”.[10]

Aparte de estas ideas para la creación de una Sociedad de Amigos de la Escuela podemos obtener otros planteamientos acerca de la importancia que debe tener y de cómo debe ser la escuela. Esta debe ser antes que la Universidad pues “no quiere que se le robe a nadie el gran bien de su vida íntegra, por nacer pobre o entre los riscos de una sierra o en el último confín de una dehesa boyal”.[11] Este local debe ser “lugar agradable, templado, limpio, con aire y luz”[12] ya que una “escuela fría, escuela lóbrega, tiene que ser escuela mala”.[13] Reconoce que “difícil es separar en las escuelas nacionales la función pedagógica y la social”[14] por el hambre que hay en las familias.
 

Además cada alumno y cada edad es diferente y por ello “a la escuela pública han de asistir muchachos que seguirán muy distintas sendas, y no es posible orientarlos a todos desde el primer día con una preferencia decidida”[15] cosa que muchas veces es imposible ya que “los chicos van a la misma clase y oyen las mismas cosas desde los cinco a los catorce años: porque al maestro pocas veces le queda tiempo para graduar la enseñanza”.[16]

La importancia del maestro también es resaltada en sus textos. “El maestro puede ser mejor, y lo será, a medida que vaya disponiendo de mejores elementos y encuentre ambiente social más favorable”[17] y reconoce su esfuerzo y entrega “Unos muchachos van a la escuela de pago; otros, a la escuela de balde. El prestigio personal de algunos maestros y maestras hace que tal separación no sea rigurosamente absoluta”.[18]

En Jerez se encuentra con lo que podría ser un antecedente del profesor itinerante, el profesor de campo que es la persona que recorría las distintas parcelas y viñas para ir impartiendo las clases a los niños. Por lo general no eran profesores sino campesinos que solían cobrar una perrilla a cada chico por su enseñanza y de ahí toman el nombre de “perrilleros”. Luis Bello propone que sean maestros y no campesinos porque a ellos les corresponde la función de instruir y así convertirlo en “una institución pedagógica, técnica y oficial”.[19]

Por último vemos la gran diferencia entre las distintas regiones de España, lo que denomina las distintas Españas.

En general ve “más entusiasmo en los pueblos que en la capital”[20]. En Castilla y León la situación que dibuja es más positiva como vemos en Zamora “una de las pocas provincias españolas en que los alumnos asisten los cinco años de la edad escolar y aún más allá de los cinco años, en las clases de adultos”[21]. Pero también en otras zonas de lo que ahora es Comunidad Autónoma como vemos en Sosas de Laciana donde “todos los chicos saben leer y escribir.(…) Pero no sólo el valle de Laciana, sino toda la provincia de León, tiene primacía sobre el resto de España”.[22]

En cambio describe zonas de Andalucía como “gran cordillera de ignorancia” o zonas como Málaga donde cuenta con “la proporción de 73 por 100 de analfabetos”.[23]

Por último citar las distintas formas de financiación y apoyo a las escuelas según las regiones. En Asturias destaca la labor de los Indianos (emigrantes de esta región a América) o de las Cajas en Castilla y León.

[1] GONZÁLEZ SORIANO, M.A. (2016)  Luis Bello: vida y época. Su producción periodística y literaria, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, p. 18

 [2] GONZÁLEZ SORIANO, M.A. (2016)  Luis Bello: vida y época. … op. cit., p. 502
[3] ORTEGA Y GASSSET, J. (1914) “Prospecto de la Liga de Educación Política Española”, en https://es.wikisource.org/wiki/Prospecto_de_la_Liga_de_Educaci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_Espa%C3%B1ola [consultado el 31/03/2017]
[4] BELLO TROMPETA, L. (1927) Viaje por las escuelas de España III. Extremadura. Madrid: Espasa Calpe S.A., p. 131
[5] DEL POZO ANDRÉS, Mª M. “Los Institucionalistas y la política Educativa Española (1898-1936):Proyectos y realidades”, en        Moreno Luzón, J. y Martínez López F. (ed.) La Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos: Nuevas perspectivas, Madrid, Fundación Francisco Giner de los Ríos (Institución Libre de Enseñanza) y Acción Cultural Española, 2012, p. 263
[6] BELLO TROMPETA, L. (1926) Viaje por las escuelas de España I, Madrid: Magisterio Español, p. 299
[7] BELLO TROMPETA, L. (1926) Viaje por las escuelas de España I,… op. cit.,p. 301
 
[8] BELLO TROMPETA, L. (1926) Viaje por las escuelas de España I,… op. cit.,  p. 301
 
[9] BELLO TROMPETA, L. (1927) Viaje por las escuelas de España III,… op. cit., p. 137
 
[10] BELLO TROMPETA, L. (1927) Viaje por las escuelas de España III…. op. cit., p. 52
[11] BELLO TROMPETA, L. (1926) Viaje por las escuelas de España I…   op. cit., p. 11
[12] BELLO TROMPETA, L. (1926) Viaje por las escuelas de España I,… op. cit., p. 12
[13] BELLO TROMPETA, L. (1926) Viaje por las escuelas de España I,… op. cit., p. 56
[14] BELLO TROMPETA, L. (1927) Viaje por las escuelas de España II. Andalucía, Madrid: Magisterio Español, p. 18
[15] BELLO TROMPETA, L. (1927) Viaje por las escuelas de España II… op. cit., p. 40
[16] BELLO TROMPETA, L. (1926) Viaje por las escuelas de España I…, op. cit., p. 27
[17] BELLO TROMPETA, L. (1926) Viaje por las escuelas de España I,… op. cit., p. 13
[18] BELLO TROMPETA, L. (1927) Viaje por las escuelas de España III… op. cit., p. 142
[19]BELLO TROMPETA, L. (1927) Viaje por las escuelas de España II... op. cit., p. 36
[20] BELLO TROMPETA, L. (1927) Viaje por las escuelas de España II… op. cit., p. 136
[21] BELLO TROMPETA, L. (1926) Viaje por las escuelas de España I… op. cit., p. 195
[22] BELLO TROMPETA, L. (1926) Viaje por las escuelas de España I… op. cit., p. 206
[23] BELLO TROMPETA, L. (1927) Viaje por las escuelas de España II… op. cit., p 114

domingo, 11 de junio de 2017

BIENES GIFFEN


Cuando sube el precio de un bien, lo que ocurre normalmente es que consumimos menos de dicho producto. Y cuando desciende, lo demandamos más. Por ejemplo, si sube el precio de las entradas al cine, manteniéndose constante nuestra renta, iremos menos veces a ver alguna película. Lo mismo ocurre con la inmensa mayoría de los bienes en los que pensemos. Pero ¿Puede ocurrir lo contrario? ¿Es posible que si sube el precio consumamos más? Pues si. Según observó Robert Giffen en el siglo XIX hay algunos bienes en que esto pueda ocurrir y son los denominados bienes Giffen, nombre que les asignó Alfred Marshall.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es pensar en este tipo de bienes, es que tienen que cumplir dos condiciones:

          -  Ser un bien inferior. Su demanda disminuye al aumentar la renta del consumidor.
          -  Representan una parte importante de la renta del consumidor.


Por tanto, estos bienes se suelen circunscribir a situaciones de pobreza o graves crisis, en las que la escasa renta de las familias se suelen destinar casi exclusivamente a la alimentación. El ejemplo clásico es la patata y el momento en el que se estudió la gran hambruna por la crisis de la patata en Irlanda durante el año 1845.
                                                 Ring of Kerry (Irlanda)
Supongamos que una familia tiene para gastar 140 u.m. El precio del kilo de patatas son 10 u.m. y el kilo de carne 80 u.m. Puesto que esta familia tiene que dar de comer a sus miembros, consumirá 6 kilos de patatas y un kilo de carne. Si el precio de la patata sube a 15 u.m., si quisiera mantener la alimentación de su familia, reducirá la cantidad de carne  y subirá la de patatas a 7 kilos. Bajando el consumo poco más de medio kilo de carne aún puede aumentar en un kilo el consumo de patatas.

¿No lo creéis?. Preguntad a vuestras abuelas o madres, según vuestra edad, que ocurría en las cazuelas tras la guerra: las patatas guisadas ¿Cuándo tenían más carne y cuando más patatas? Hay un estudio del 2007 de los profesores Robert T. Jensen y Nolan H. Miller en el que observan la evolución de la demanda de arroz y pasta en zonas pobres de China.

También puede ocurrir a la inversa. Si disminuye mucho el precio de la patata, la familia podrá disminuir su consumo a cambio de un poco más de carne para mejorar su alimentación.

domingo, 12 de febrero de 2017

PIB Y CRECIMIENTO


La principal magnitud que solemos oír que nos sirve para comprobar el crecimiento de un país es el Producto Interior Bruto. Pero ¿Qué es el PIB?
Si analizamos su nombre, podemos decir que es la suma de los productos finales producidos en un año dentro del país sin deducirse las amortizaciones. Estos productos están valorados por el mercado y por tanto no incluye aquellos que quedan fuera del mismo.  Y son los productos finales para evitar una doble contabilización.

Para calcularlo la fórmula que suele aplicarse es la siguiente:

PIB= C + I + G + XN

Los términos indicados son los siguientes:

C= Consumo privado. Es la parte adquirida por las familias como usuarios finales.  Por tanto, aquí incluimos el consumo que solemos realizar (ropa, comida, muebles,..) pero como hemos visto antes, no se incluirían los usados (por ejemplo si nos compramos un coche de segunda mano)

I= Inversión privada. Suele definirse como la producción de bienes de capital duradero. Normalmente está formada por:

A)     Compras empresariales de planta y equipo.

B)      Construcción residencial

C)      Variación de existencias (bienes producidos pero aún no vendidos)

G= Gasto público. Es el realizado por el sector público en bienes y servicios e incluye los gastos para pagar las nóminas de los empleados y los costes de bienes y servicios que compra al sector privado.

XN=Exportaciones netas (diferencia entre exportaciones e importaciones)

Esta forma de calcular el PIB se denomina por el método del gasto, y se obtiene el PIB a precio de mercado.

Otras formas de calcularlo sería:

-          Por el método del gasto agregado. Obtendríamos el PIB al coste de los factores y sería la suma del costo de producción de los bienes y servicios finales. En otras palabras, el valor agregado de todas las actividades productivas de un país (siendo el valor agregado la diferencia entre el precio de venta de un bien sin tener en cuenta los impuestos indirectos y el coste de los bienes intermedios adquiridos para su producción.

La equivalencia entre ambos datos sería:

 



A partir de este término existen otros como son el Producto Nacional Bruto (PNB) que pide la producción obtenida por los factores naciones tanto en nuestro país como en el extranjero (y por tanto se elimina los producido por factores extranjeros en nuestro país) o el Producto Nacional Neto, donde tendríamos que eliminar las depreciaciones o amortizaciones.

Analizando lo anterior, vemos que al medir el crecimiento de un país con esta magnitud puede tener los siguientes inconvenientes:

-          No tiene en cuenta aquello producido fuera del mercado. Aquí tendríamos tanto lo producido por la economía sumergida como por lo producido por voluntarios. Por ejemplo si en una localidad hay una gran labor entre los vecinos de ayuda de unos a otros sin pasar por el mercado, no se tiene en cuenta.      

-          Podemos estar sumando actividades que reducen el bienestar de una sociedad. Tendría el mismo valor si producimos un bien a un determinado precio tanto si contaminamos como si no producimos daño en el medio ambiente.

Por ello es bueno tener en consideración otros indicadores como vimos en una entrada anterior

Como ejercicio en clase podríamos analizar la siguiente noticia aparecida en el diario El Mundo el 3 de Enero de 2017: La gran estafa de la revolución tecnológica

En ella compara distintas épocas con importantes transformaciones con la actual revolución tecnológica en la que vivimos para valorar cual ha tenido mayor influencia, para concluir que la actual no tendrá tanta influencia como los cambios de principios o mediados del siglo XX, en base a que el crecimiento del PIB o de la productividad es mucho menor.

Pero ¿no deberíamos tener en cuenta otros factores? Los que crecimos en los 80, hemos visto la revolución informática que se ha producido. En su momento alucinamos con aquellos ordenadores Amstrad cuando entraron en nuestras casas. ¿Cuánto nos costaron? Sin tener en cuenta la inflación, ese ordenador era más caro que los que tenemos hoy en casa. Pero lo que podemos hacer con uno y con otro es incomparable. Pero a la hora de ponerlo en el PIB, tendría el mismo valor e influencia uno u otro. También hay que tener el cambio social que todos los cambios y avances están produciendo, a nivel de pérdidas de empleo, cambios sociales, la influencia de estos cambios en la globalización,…

Como siempre, os invito de dejar vuestros comentarios.

Bibliografía: Mochón Morcillo, Francisco. Economía, principios y aplicaciones. MCGraw HIll
 

Blogger news

Blogroll