Dejo una actividad realizada en clase de Economía para 1º de Bachillerato por si alguien la encuentra interesante y la quiere realizar o adaptar en su clase.
Nivel: 1º Bachillerato
Asignatura: Economía.
Objetivo: Valorar distintos trabajos según su sostenibilidad, su valoración en el mercado y su importancia para nuestra vida. Una vez realizado, debatir sobre las diferencias entre ellas y reflexionar sobre ello.
Sesiones: 1 sesión.
Desarrollo:
Se hacen tres grupos de fichas (mejor en post-it para poderlos pegar en la pizarra), todos con las mismos trabajos. Yo puse los 15 siguientes:
Fabricación de armas, infraestructuras, aviación comercial, cirugía cardiovascular, producción de carne en ganadería intensiva, construcción de viviendas para residencia, fabricación de refrescos, construcción de residencias vacacionales, negocios de telefonía móvil, equipo de primera división, cultivo de tomates en agricultura ecológica, crianza de un bebé, consuelo de personas en situación de tristeza, cuidados de una persona enferma.
Se divide a la clase en tres grupos y a cada uno se le da un grupo de fichas. Cada grupo deberá clasificar los trabajos según los siguientes criterios:
Grupo 1. Las ordenará de más sostenibles ambientalmente a menos (arriba las mejores para la tierra, abajo las peores)
Grupo 2. Las ordenará de más valoradas monetariamente por el mercado a menos (arriba las mejores para el mercado y los negocios, abajo las peores)
Grupo 3. Las ordenará de más necesarias para la supervivencia humana a menos (arriba las mejores para la vida humana, abajo las peores)
Una vez que las clasifican, pegarán en la pizarra los post-it ordenados, cada grupo en una columna.
Con ellos en la pizarra, se les pedirá que lo observen, que pregunten a los otros grupos el porqué del orden de aquellas que consideren que, bajo su criterio, sería diferente, y que reflexionen sobre las diferencias que hay en las tres columnas, los paralelismos y diferencias. El objetivo es que reflexionen tanto en el momento de la clasificación por cada grupo como luego al observar las diferencias.
Conclusiones. Los alumnos/as se toman su tiempo y se originan reflexiones interesantes en los distintos momentos de la actividad. Quizás cambiaría la actividad “cultivo de tomates en agricultura ecológica” por agricultura o ganadería ecológica, ya que consideran los distintos grupos 3 tenidos que al ser solo tomates no son imprescindibles para la vida humana y por tanto no permite debatir sobre la importancia o no de la agricultura/ganadería ecológica versus la intensiva.
La actividad está extraída del dossier ¿Cuáles son las necesidades humanas? 99 preguntas y 99 experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible, publicado por ecologistas en acción.