Social Icons

sábado, 31 de marzo de 2012

POPURRI DE NOTICIAS

Voy a dejar enlace a algunas noticias recopiladas últimamente acerca de la educación (sobre el título está para acceder a la misma)
Muy apropiada para esta semana en la que hemos tenido una huelga general. Una asociación de padres convoco una huelga de deberes de 15 días para pedir el fin de esta tarea. Argumentan que son inútiles y fomentan desigualdad entre los alumnos que reciben ayuda en casa y los que no.
Desde mi punto de vista, siempre que no sean excesivos, los deberes (siempre me ha parecido muy acertada la palabra que la define en inglés homework trabajo en casa) son necesarios y útiles. Ayudan a reforzar lo aprendido en clase y hay tiempo para ello y jugar. Otra cosa es que los horarios de los padres permitan o no estar pendientes de ello y de ayudar. Muchos de nuestros padres no tenían mas que los estudios primarios y hacían todo lo posible por repasar la lección con nosotros. Quizás la culpa es de los horarios y de la necesidad de trabajar ambos miembros para poder sacar la familia adelante y todas las necesidades (primarias y creadas) que tenemos.
Interesante reportaje acerca de la ruptura de las adopciones internacionales.
Tema también tratado en el programa Hora 25 de la Cadena Ser el 21/02/2012
Médicos piden que los colegios incluyan la educación emocional en el currículo para mejorar los resultados.

viernes, 23 de marzo de 2012

EL RUGBY

El rugby es un juego de villanos jugado por caballeros y el futbol uno de caballeros jugado por villanos”
Dicho popular británico
La práctica del deporte es fundamental en la enseñanza y formación de los niños. Con ello, además del ejercicio físico, se les forma en el trabajo en equipo, disciplina, respeto a los compañeros, rivales y árbitro, tomar decisiones en corto tiempo y muchas destrezas más.
El rugby a simple vista puede ser considerado un deporte “bestia” y peligroso. Pero tiene una serie de valores que pocos deportes (y por desgracia cada vez menos el deporte rey que es el futbol) tiene. Y es el trato y respeto al árbitro y al equipo rival. Es tradición en todas las categorías el que ambos equipos se hagan el pasillo unos al otro al terminar el encuentro. Y posteriormente llega el tercer tiempo: compartir ambos equipos, según las edades, una cerveza o un refresco.
Como bien explican en el siguiente video, sin el otro equipo no hay partido, y los 2 equipos son chicos que se juntan para hacer lo que les gusta: jugar al rugby.
Os invito a ver  el video sobre la escuela infantil de rugby del liceo francés. , emitido por Canal Plus.

sábado, 17 de marzo de 2012

MÁS QUE “GUERRA Y PAZ”. LEON TOLSTOI

Seguramente al oír el nombre de Leon Tolstoi nos venga a la menta su faceta literaria y en concreto su novela “Guerray paz”   por la que desfilan más de 500 personajes. Pero además de escribir y de tener ¡13 hijos! Tuvo una intensa labor pedagógica, especialmente a través de la escuela en Iasnaia Poliana.
Leon Nikolaievich Tolstoi nació en 1828 en una familia noble quedando huérfano muy pronto ya que su madre falleció cuando tenía 2 años y su padre a los 9. Estudio en la universidad en la facultad de letras abandonando sus estudios para estudiar Derecho. A los 21 años creó una escuela en su propiedad familiar y en 1851 se enroló en el ejército. En 1856 tras la guerra de Crimea pidió la baja y retorno a su labor docente en Iasnaia Poliana
Se dio cuenta que para su labor necesitaba adquirir unos conocimientos profesionales, por lo que realizó un viaje por Europa en 1857 estudiando la práctica educativa de distintas instituciones educativas.
En 1859 retoma intensamente su actividad fundando una escuela para niños campesinos. Considera que la instrucción es necesaria encomendársela a la sociedad. En 1860 realiza un segundo viaje por Europa.
Es importante como siempre que vemos la labor de alguien, observar la época en la que vive. El desarrollo industrial en Rusia estaba a un alto nivel con un desarrollo capitalista que subordinaba los conocimientos técnicos y científicos a sus objetivos. Tolstoi fue un defensor de los intereses del pueblo, considerando que la educación debía ser para todos.
Muy importante en Tolstoi el concepto de libertad del niño. El niño es por naturaleza una criatura perfecta y para cuyo desarrollo libre no hay que perturbar. El desarrollo de los niños es un proceso espontaneo de sus cualidades y la influencia del maestro debe ser mínima. El maestro tenía que realizar un constante esfuerzo moral e intelectual para captar la situación y posibilidades de cada alumno.  Es la antítesis de la pedagogía autoritaria. El conocimiento no debe ser impuesto contra la voluntad del alumno. Este debe hacer su propio esfuerzo.
La escuela la fundó sobre su finca en Iasnaia Poliana sobre el principio de la libertad: nada es obligatorio, no había lugares fijos para los alumnos, no se daban deberes para clase, no se utilizaban libros ni cuadernos, ni ejercicios en el sentido corriente sino conversación libre, los niños no eran castigados ni por su conducta ni por sus resultados. La exigencia de que se tratase con respecto a la personalidad de los alumnos presuponía que estos, sin castigo ni coacción, debían convencerse de la necesidad de someterse al orden.  Los alumnos son personas a pesar de que son pequeños. Son personas que tienen las mismas necesidades que nosotros y que piensan como nosotros; a todos ellos les gusta aprender; por eso van a la escuela y por eso llegarán muy fácilmente a la conclusión de que deben someterse a ciertas condiciones de aprendizaje”

Empezó con 22 jóvenes y a las 6 semanas se triplicó el número. Con esto y con sus 13 hijos parece comprensible que no tuviese mucho apoyo familiar: “Me duele que gaste sus fuerzas así y no escribiendo novelas; y además no veo que esto sea práctico, porque esta actividad tiene una influencia limitada a un reducido terreno de Rusia” comentaba su mujer Sofía Berhs. Pero Tolstoi dijo que cuando ha experimentado más satisfacción en su vida fue cuando se ocupó de los niños.
Importante también el desarrollo de la creatividad y las aptitudes que adquirían fuera de la escuela. Estas experiencias eran condición necesaria del éxito de la actividad escolar.
También se publico una revista pedagógica especializada Iasnaia Poliana. En su distrito funcionaron más de 20 escuelas populares y muchos maestros de Europa visitaban la escuela interesados en su aplicación.
El Abecedario del conde Tolstoi (1872) era la obra literaria de la que se sentía más orgulloso. Si los niños sienten placer o no por el aprendizaje depende de la manera en que el niño ha dado sus primeros pasos en el mundo del saber.
El Abecedario fue un conjunto de cuentos que el gran novelista escribió para enseñar a leer y escribir. Utilizaba tanto el método fonético como el ortográfico. Busco la esencia de la construcción de las palabras y la tradición rusa. Creo una verdadera literatura para niños.
Distanciado de su familia, Tolstoi decidió abandonar su hogar en 1910 (con 82 años) dejando una nota a su mujer. 4 días más tarde (el 14 de Noviembre) un grave ataque pulmonar le hizo refugiarse en casa del jefe de estación de Astapovo donde a pesar de la atención recibida falleció.
A pesar de que la escuela que fundó no sobrevivió su muerte, sus ideas fueron adoptadas en distintos países y con la victoria de la revolución socialista, su herencia pedagógica se convirtió en Patrimonio nacional. Tuvo influencia en autores como Nakasato Kaizan (Japonés), Frenan Aubier (francés), Ángel Bueno (español), Fanny Franks (Inglaterra), Clotilde González (Argentina) o Ernest Crosby (Estados Unidos)
Bibliografía: Texto publicado por Semion Filippovic Egorov en Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (Paris. Unesco: Oficina Internacional de Educación) vol XVIII, nº 3 1988 páginas 663-675
Historia de la Educación (Olegario Negrín Fajardo y Javier Vergara Ciordia)

sábado, 10 de marzo de 2012

LA EDUCACIÓN COMO CIENCIA Y LA CUANTIFICACIÓN.

Hace tiempo hice un curso de informática y análisis económico en la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los profesores afirmó que todo era medible, que todo se podía cuantificar. Nos retó a encontrar algo no medible y se le planteo que el amor. Pero su respuesta fue clara: se puede saber si un país está “más enamorado” que otro y cuantificarlo. Lo que teníamos que hacer era obtener los datos de matrimonios, cenas románticas, venta de rosas,… y, mediante un trabajo de ponderación de los distintos ítems, tendríamos “cuanto de enamorado estaba un país”.
En educación utilizamos la cuantificación. Al término de un curso puntuamos a cada alumno, se saca la puntuación de los centros para saber cual es mejor y cual peor, se sacan puntuaciones de los profesores .
¿Significa esto que la educación  es una ciencia? ¿Podemos poner la educación dentro de las ciencias sociales? Por ciencia podríamos considerar aquellas disciplinas sobre las que se puede utilizar el método científico. Simplificándolo  podemos seguir los siguientes pasos:
-          Enunciar preguntas.
-          Arbitrar conjeturas.
-          Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.
-          Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación.
-          Llevar a cabo contrastación e interpretar los resultados.
En las ciencias “puras” podemos realizar pruebas y experimentos para obtener respuestas a problemas y preguntas que nos hacemos, dentro de la facilidad o dificultad que pueda tener. En teoría tendrá, una vez verificada y obtenida una conclusión, siempre los mismos resultados. El típico problema que nos martirizaba en el colegio en el que un hombre sale corriendo a una velocidad y un coche a 30 kilómetros de distancia con otra velocidad y teníamos que averiguar donde se cruzaba tiene una respuesta única conociendo todas las variables y estas pueden ser obtenidas.
En Economía, clasificada dentro de las ciencias sociales,  se utiliza mucho la frase “dando por supuesto que…” para tener una base sobre la que aplicar en una pizarra las distintas teorías y pensar que se va a tener un resultado. Pero lógicamente esos “supuestos” no son fijos, inmutables o conocidos (si no supongo que no estaríamos como estamos). Hay algún chiste sobre economistas basándose en esta frase.
¿Y en educación? ¿Podemos pensar que, conociendo como es una clase y aplicando un método, obtendremos unos determinados resultados?. ¿Podemos experimentar y aplicar un método científico?
Quiero pensar que en gran parte sí. Si no ¿tendría sentido estudiar pedagogía? La dificultad es el trabajo con personas y no como ocurre con otras ciencias con, por ejemplo, elementos químicos. El conocer a cada grupo, saber sus antecedentes, sus problemas, sus intereses y un gran número de cuestiones tiene que ser clave para poder aplicar correctamente las distintas estrategias de enseñanza. Por ello tener medios en clase, grupos pequeños, motivación, ayuda de profesionales con distinta formación tiene que ser clave para conseguir una buena educación.
Viendo hace unos días la película Moneyball: Rompiendo las reglas me vino a la mente todo lo anterior. Resumiendo un poco el argumento del gran Aaron Sorkin y Steven Zaillian: Billy Beane (Brad Pitt) es un manager de un equipo norteamericano de beisbol que contrata un nuevo ayudante para intentar conseguir el título. Con él se inicia una nueva forma de fichar: basándose en las estadísticas de los jugadores. Esto provoca un enfrentamiento con los ojeadores “tradicionales” quienes le recriminan que nunca se podrá sustituir la intuición de ellos con los fríos números.

Si extremamos un poco el pensamiento, comparemos un equipo de un deporte con una clase. ¿Podemos o podremos sacar “frías estadísticas” de los estudiantes para conocer cómo crear el mejor grupo y obtener los mejores resultados? Creo que no totalmente, ya que como personas podemos captar potenciales que se pueden escapar a un test o a una prueba. Pero bueno, eso decían de Billy Beane y ahora sus métodos son usados por grandes equipos de todos los deportes.
Como siempre, os invito a dejar vuestras opiniones, comentarios, críticas,...

sábado, 3 de marzo de 2012

FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Este año tocan oposiciones para profesorado de Secundaria. Con la crisis el número de plazas es muy escaso. Además, como por desgracia sucede con los cambios de gobierno, dificultan aún más la preparación con cambios e incertidumbre respecto al temario y forma de oposición. Hace 8 años ya pasó algo similar. Pero, el sistema actual, ¿es la mejor forma de selección?
Refiriéndome a Madrid y a secundaria, hasta hace poco era necesario además de la licenciatura tener aprobado el Curso de Adaptación Pedagógica (CAP) el cual en esta Comunidad era un mero trámite. Posteriormente viene lo difícil, superar la oposición. Esta se basa en desarrollar un tema de la especialidad a la que se opta (Historia, Matemáticas,…) y exponer una programación didáctica.
Con este método obviamente el seleccionado puede dominar su especialidad ¿pero tiene la formación para enfrentarse a un aula de secundaria? ¿Sabe impartir una clase? ¿Sabría resolver los problemas que pueden tener los jóvenes?
Voy a comentar un sistema de formación de los maestros, ya no en vigor, de un país, cuyos políticos consideraban que del alma del maestro había de salir la del niño, que la escuela sería lo que fuera el maestro.
El sistema de oposiciones es reemplazado por severos cursillos de selección. La formación del profesorado se divide en tres períodos:
1º) de cultura general recibida en los institutos de segunda enseñanza.
2º) Otra de formación profesional que corría a cargo de las Escuelas Normales.
3º) De práctica docente que se desarrollaba en las Escuelas Primarias Nacionales.
El acceso a estas escuelas está restringido en su número, ya que tras la superación de los estudios se accedía a la plaza, no había oposición. El día a día, el superar los distintos cursos y niveles sería la oposición que debería pasar el futuro maestro.

¿En qué país se aplicó este sistema? Fue en España durante la Segunda República (1931-1939)
Posiblemente no fuese el sistema perfecto, pero si dio gran importancia al maestro, a lo que significa en la sociedad y a su formación, teniéndose en cuenta no solo los conocimientos técnicos de su materia sino los propios que debe tener para poderse enfrentar a la enseñanza. Quizás en época de crisis como la que vivimos deberíamos valorar más la educación como uno de los factores para salir de ella.
En otros campos como en los derechos de los trabajadores estamos retrocediendo décadas. Quizás en este aspecto de la importancia del maestro si fuera bueno mirar y copiar lo que ocurría hace años.
 

Blogger news

Blogroll